No tienes artículos en tu carrito.
Buscar
Filtros

FORMACIÓN EN TERAPIA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES 2025

SE PARTE DE LA SEGUNDA EDICIÓN- Formación dirigida a: PSICÓLOGOS, TERAPEUTAS, EDUCADORES y ESPECIALISTAS DEL DESARROLLO .

SE PARTE DE LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA FORMACIÓN EN TERAPIA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES 2025 DE ATMAN

 

 

Formación dirigida a: PSICÒLOGOS,MÈDICOS DE FAMILIA, PSIQUIATRAS, TERAPEUTAS VINCULADOS AL DESAROLLO INFANTIL Y EDUCADORES.

 

Modalidad: TEÓRICO VIVENCIAL, con PRÁCTICAS SUPERVISADAS. 

 

Módulos temáticos:

1- TRABAJO SOBRE SÍ, PARA el TERAPEUTA AFINARSE COMO INSTRUMENTO.

Paradigma para el trabajo con pacientes y sus familias.
Mirada sistémica.Ciclo de la energía y mecanismos de defensa.
Concepto de Salud y Enfermedad según la Gestalt.

 

2- PROCESO DE INDIVIDUACIÓN y ESTRUCTURACIÒN DEL PSIQUISMO

Una mirada sistémica del Desarrollo.
Arquetipos Junguianos. Ser -Ego, Persona Sombra, Ánima Animus.
Implicancias del Apego
Momento evolutivo del niño el adolescente y los padres.
Aspectos Neuropsicológicos en el trabajo con niños y familias

 

3- ROL DEL TERAPEUTA

La actitud del terapeuta. Tiempo Espacio Presencia
“Los órdenes de la ayuda”
Entrevista inicial. Aspectos evolutivos y puntos de inflexión .
Motivo de consulta. ¿Quién es el paciente ? La alianza terapéutica

 

4- AUTORREGULACIÓN ORGANÍSMICA

Como se trabaja en la clínica.
Experiencia somática, anclaje del psiquismo.
Dificultades del desarrollo y modalidad de intervención.
Psicopatología Infantil. Trastornos del aprendizaje específicos e inespecíficos. Trastornos
Vinculares y Trastornos del Desarrollo. Trastornos de conducta.

 

5- MODELO TRANSDIAGNÓSTICO:

Una Perspectiva Dinámica del Diagnostico Infantil.
PROCESAMIENTO Y ELABORACIÓN de sucesos vitales estresantes. Trauma y Estrés
postraumático. DE LA DISOCIACIÓN A LA INTEGRACIÓN. TEORIA POLIVAGAL.

6- RECURSOS TERAPÉUTICOS CON EL NIÑO Y LA FAMILIA.

Técnicas y herramientas de abordaje
Entrevistas con la familia
Entrevista con el Niño.
Técnicas proyectivas gráficas y lúdicas. Cuentos. Caja de arena. Marionetas del self.
Trabajo con mascotas.
La silla vacía. Las polaridades.

 

7-  TRABAJO PSICOTERAPÈUTICO CON ADOLESCENTES.

Encuadre y responsabilidad del terapeuta en el trabajo con adolescentes y sus familias.
Trabajo con Anclaje somático, procesamiento del estrés postraumático.
Trabajo con sueños.

 

8- CRISIS VITALES

Trauma y proceso de Duelo. Introducción a las técnicas de : Intervención en Crisis y
Abordaje Terapéutico del Trauma de Desarrollo.
Trastorno de Estrés Post- traumático implicancias en la Salud Mental.
Constelaciones familiares imaginarias y con víncores.

9- TRABAJO CON LA FAMILIA

Mirada sistemática e incorporación de padres y hermanos al proceso.
Los órdenes del Amor y Las lealtades invisibles en el sistema familiar.
Gestalt en la educación. Tarea de coordinación con el Centro Educativo.
Importancia de la Prevención en el desarrollo infantil como cimiento de la Salud Mental
adulta

 

10-SISTEMA FLORAL del DR. BACH

Uso y experiencia personal del acompañamiento terapéutico con la terapia vibracional,
durante el curso. Conocimiento del sistema floral de Bach y cómo armar una fórmula para
cada paciente.

 

 

 

Coordinación:

Lic. Psicologìa Cecilia Passeggi Mateo,
Asistente Tpta Gimena Azambuya.

 

Docentes invitados :

Psic. Alejandro Spangenberg
Magíster Lic. Gonzalo Passeggi,
Psicopedagoga Maestra Fernanda Sanchez

 

Modalidad mensual: Trabajo sobre sí, y dinámica grupal. Modalidad teórica vivencial y presencial.
Práctica Supervisada.

 

DURACIÓN 28 Encuentros 

INICO JULIO 2025

 

CHARLA INFORMATIVA 5 DE MAYO 19 HORAS

 

 

 

SE PARTE DE LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA FORMACIÓN EN TERAPIA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES 2025 DE ATMAN

 

 

Formación dirigida a: PSICÒLOGOS,MÈDICOS DE FAMILIA, PSIQUIATRAS, TERAPEUTAS VINCULADOS AL DESAROLLO INFANTIL Y EDUCADORES.

 

Modalidad: TEÓRICO VIVENCIAL, con PRÁCTICAS SUPERVISADAS. 

 

Módulos temáticos:

1- TRABAJO SOBRE SÍ, PARA el TERAPEUTA AFINARSE COMO INSTRUMENTO.

Paradigma para el trabajo con pacientes y sus familias.
Mirada sistémica.Ciclo de la energía y mecanismos de defensa.
Concepto de Salud y Enfermedad según la Gestalt.

 

2- PROCESO DE INDIVIDUACIÓN y ESTRUCTURACIÒN DEL PSIQUISMO

Una mirada sistémica del Desarrollo.
Arquetipos Junguianos. Ser -Ego, Persona Sombra, Ánima Animus.
Implicancias del Apego
Momento evolutivo del niño el adolescente y los padres.
Aspectos Neuropsicológicos en el trabajo con niños y familias

 

3- ROL DEL TERAPEUTA

La actitud del terapeuta. Tiempo Espacio Presencia
“Los órdenes de la ayuda”
Entrevista inicial. Aspectos evolutivos y puntos de inflexión .
Motivo de consulta. ¿Quién es el paciente ? La alianza terapéutica

 

4- AUTORREGULACIÓN ORGANÍSMICA

Como se trabaja en la clínica.
Experiencia somática, anclaje del psiquismo.
Dificultades del desarrollo y modalidad de intervención.
Psicopatología Infantil. Trastornos del aprendizaje específicos e inespecíficos. Trastornos
Vinculares y Trastornos del Desarrollo. Trastornos de conducta.

 

5- MODELO TRANSDIAGNÓSTICO:

Una Perspectiva Dinámica del Diagnostico Infantil.
PROCESAMIENTO Y ELABORACIÓN de sucesos vitales estresantes. Trauma y Estrés
postraumático. DE LA DISOCIACIÓN A LA INTEGRACIÓN. TEORIA POLIVAGAL.

6- RECURSOS TERAPÉUTICOS CON EL NIÑO Y LA FAMILIA.

Técnicas y herramientas de abordaje
Entrevistas con la familia
Entrevista con el Niño.
Técnicas proyectivas gráficas y lúdicas. Cuentos. Caja de arena. Marionetas del self.
Trabajo con mascotas.
La silla vacía. Las polaridades.

 

7-  TRABAJO PSICOTERAPÈUTICO CON ADOLESCENTES.

Encuadre y responsabilidad del terapeuta en el trabajo con adolescentes y sus familias.
Trabajo con Anclaje somático, procesamiento del estrés postraumático.
Trabajo con sueños.

 

8- CRISIS VITALES

Trauma y proceso de Duelo. Introducción a las técnicas de : Intervención en Crisis y
Abordaje Terapéutico del Trauma de Desarrollo.
Trastorno de Estrés Post- traumático implicancias en la Salud Mental.
Constelaciones familiares imaginarias y con víncores.

9- TRABAJO CON LA FAMILIA

Mirada sistemática e incorporación de padres y hermanos al proceso.
Los órdenes del Amor y Las lealtades invisibles en el sistema familiar.
Gestalt en la educación. Tarea de coordinación con el Centro Educativo.
Importancia de la Prevención en el desarrollo infantil como cimiento de la Salud Mental
adulta

 

10-SISTEMA FLORAL del DR. BACH

Uso y experiencia personal del acompañamiento terapéutico con la terapia vibracional,
durante el curso. Conocimiento del sistema floral de Bach y cómo armar una fórmula para
cada paciente.

 

 

 

Coordinación:

Lic. Psicologìa Cecilia Passeggi Mateo,
Asistente Tpta Gimena Azambuya.

 

Docentes invitados :

Psic. Alejandro Spangenberg
Magíster Lic. Gonzalo Passeggi,
Psicopedagoga Maestra Fernanda Sanchez

 

Modalidad mensual: Trabajo sobre sí, y dinámica grupal. Modalidad teórica vivencial y presencial.
Práctica Supervisada.

 

DURACIÓN 28 Encuentros 

INICO JULIO 2025

 

CHARLA INFORMATIVA 5 DE MAYO 19 HORAS

 

 

 

Escribe tu propia reseña
  • Sólo los usuarios registrados pueden escribir reseñas
  • Malo
  • Excelente